Certificación Internacional Six Sigma Green Belt

La Certificación Six Sigma Green Belt es un programa avanzado que prepara a los participantes para liderar proyectos utilizando herramientas estadísticas y la metodología Six Sigma. Capacita a los Cinturón Verde para liderar proyectos, impulsar iniciativas de mejora y contribuir a una cultura de calidad y eficiencia.
Sectores en los que trabaja
Fabricación
- Producción
- Calidad
- Cadena de suministro
- Mantenimiento
Cuidado de la salud
- Mejora de procesos clínicos
- Experiencia del paciente
- Gestión de operaciones sanitarias
- Reducción de costos y gestión de recursos
Beneficio
Una persona certificada en la metodología Six Sigma gana en promedio entre un 20% y un 25% más en comparación con alguien sin certificación
Requisito previo
Ninguno, sin embargo es deseable tener experiencia práctica y conocimiento de estadística inferencial, así como el uso de programas informáticos.
¿Qué métodos de pago aceptan y emiten facturas fiscales?
Aceptamos tarjetas de crédito y débito internacionales (Visa, MasterCard, American Express y Carnet) habilitadas para pagos en línea. También puede pagar en tienda mediante pago con referencia o depósito en caja. Se requiere el pago total, pero también ofrecemos planes de pago diferido. Para solicitar una factura con impuestos, simplemente envíe un mensaje a contacto@6sigma.services
También ofrecemos

3 Meses sin intereses

Solicitud de Inscripción
TEMAS DEL CURSO
Sesión 1 (4 horas): Introducción a Six Sigma
- Introducción a Six Sigma
- Definición y objetivos de Six Sigma
- Metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar)
- Roles y responsabilidades en un proyecto Six Sigma
Sesión 2 (4 horas): Fase de Definición
- Definición de la fase de un proyecto Six Sigma
- Análisis de clientes y requisitos
- Mapeo de procesos
- Diagrama SIPOC (Proveedores, Entradas, Proceso, Salidas y Clientes)
- Diagrama de Pareto
Sesión 3 (4 horas): Etapa 1 de la fase de medición
- Recopilación y análisis de datos iniciales
- Análisis R&R (Repetibilidad y Reproducibilidad) para variables
- Análisis R&R para atributos
- Distribución de probabilidad binomial
- Distribución de probabilidad de Poisson
Sesión 4 (4 horas): Etapa 2 de la fase de medición
- Prueba de normalidad
- Análisis del sistema de medición (MSA)
- Cartas de control y Capability Six Pack en Minitab
Sesión 5 (4 horas): Etapa 3 de la Fase de Medición
- Capacidad de procesamiento
- Interpretación de CP, Cpk y Cpm
- Cálculos de Defectos por Millón de Oportunidades (DPMO)
- Interpretación del Nivel Sigma
Sesión 6 (4 horas): Etapa 1 de la fase de análisis
- Análisis de correlación
- Pruebas de medias, proporciones y varianzas
- Poder estadístico y tamaño de la muestra
Sesión 7 (4 horas): Etapa 2 de la fase de análisis
- Pruebas de hipótesis e interpretación de resultados
- Análisis de Varianza (ANOVA)
Sesión 8 (4 horas): Fase de mejora
- Introducción al Diseño de Experimentos (DOE)
- Planificación y ejecución de un estudio DOE
- Diseño factorial completo
- Diseño factorial fraccionado
- Análisis de regresión
Sesión 9 (4 horas): Fase de control
- Validación y verificación de las soluciones implementadas (antes y después)
- Desarrollo de un plan de control
- Discusión sobre las lecciones aprendidas y las futuras mejoras
Sesión 10 (4 horas): Repaso final
- Revisión general de los temas del curso
Examen
- Presentación del examen de acreditación del curso